RESUMEN Y REFLEXIÓN CRÍTICA TERCERA NOTICIA
“El deporte de moda en las escuelas nació en Andalucía, es inclusivo y triunfa por el mundo”
Durante décadas, hacer deporte en el colegio ha sido un claro privilegio para unos pocos. Unos profesores de EF andaluces han creado un juego que mezcla algunos elementos de distintos deportes, y lo verdaderamente importante es que es inclusivo.
Este deporte alternativo se llama RinGol, creado por varios profesores de educación física en Sevilla inspirados por el estudio visual en el que se veía que unos alumnos eran los protagonistas y otros alumnos no se integraban ni se divertían.
El éxito de este deporte ha sido rotundo, pues se juega en las 17 CCAA y en algunas ciudades europeas y latinoamericanas, tanto que la Junta de Andalucía lo ha incluido como un deporte modelo y para trabajar en la programación de la asignatura gracias a su eficacia e implicación en la etapa de la vuelta al cole.
Los objetivos de este deporte son claros, paliar la obesidad infantil y conseguir una inclusión real. Todo esto se consigue gracias al compromiso motor elevado del deporte y gracias al reglamento adaptado a alumnos/as con discapacidad motora y/o visual.
Es un deporte cooperativo e inclusivo que coge elementos de deportes como el fútbol, el básquet o el rugby en el que dos equipos mixtos deben meter gol en una portería o un aro dando dos toques/jugador como máximo. Andalucía es pionera a nivel de educación, innovación e inclusión y es notorio a nivel de expansión de estos deportes inspirados en colegios andaluces en el que se trabaja en distintas universidades andaluzas y cada vez en más ciudades españolas y europeas.
Nuestra reflexión acerca de esta noticia es muy clara. En las clases de educación física, se debería dar más importancia a este tipo de juegos más inclusivos y más cooperativos en favor del desarrollo de capacidades motoras y del desarrollo de las habilidades sociales, ya que estos deportes alternativos buscan más el que todos se lo pasen bien y disfruten del ocio y el deporte antes que la competición. También pensamos que los mismos ayuntamientos deberían promocionarlos en unas jornadas extraescolares, semanales o mensuales, para que los niños tengan más abanicos de posibilidades a la hora de elegir deporte o simplemente de aumentar su disfrute.
URL de la noticia: https://www.eldesmarque.com/deporte-y-salud/1581648-el-deporte-de-moda-en-las-escuelas-nacio-en-andalucia-es-inclusivo-y-triunfa-por-el-mundo
Comentarios
Publicar un comentario